Lo que no resolvemos, lo repetimos.

Y muchas veces lo heredan nuestros hijos.

Por eso este espacio no es una charla más.

Es una experiencia para detenernos, mirarnos… y transformarnos.

Puntos a tratar en este ...

Stand-Up Tóxico

1. ¿Por qué nos desconectamos?

Porque a veces amamos, educamos o corregimos desde nuestros propios vacíos. Este espacio abre la reflexión sobre el origen de los bloqueos emocionales y los mecanismos que, sin notarlo, terminan alejándonos de nuestros hijos.

2. ¿Quién «ES» quién?

Aquí se activa una mirada incómoda pero necesaria: ¿quién está realmente actuando en nuestras relaciones? Exploramos cómo los roles que asumimos —consciente o no— pueden distorsionar la conexión auténtica con nuestros hijos.

3. ¿Qué sueños realmente «SON» cumplidos?

Una invitación a revisar si estamos respetando los sueños propios y ajenos o si estamos proyectando frustraciones no resueltas. ¿Estamos inspirando o imponiendo? ¿Estamos acompañando o arrastrando?

4. Asumir roles reales ¡TOMAR ACCIÓN!

El momento más confrontante: reconocer con honestidad qué papel estamos desempeñando y si estamos dispuestos a transformarlo. No es una charla para aplaudir, es una invitación a actuar.

5. Meditación | Visualización «EL BAÚL DE LOS RECUERDOS»

Un cierre poderoso, íntimo y simbólico. A través de una visualización guiada, se abre la posibilidad de resignificar vivencias del pasado para crear un presente más genuino, humano y conectado.

¿Quién DEBERÍA asistir a este Stand-Up Tóxico?

  • Padres y madres que sienten que están fallando o desconectados emocionalmente de sus hijos, que buscan reencontrarse con su rol de padre y madre.
  • Padres y madres que han estado ausentes emocionalmente, aunque hayan estado «presentes».
  • Padres que sienten culpa, desconexión o que no saben cómo recuperar el vínculo con sus hijos.
  • Padres que, aunque no lo admitan abiertamente, saben que algo se rompió… y aún tienen la esperanza (o miedo) de poder repararlo.
  • Padres y madres que trabajan, pero están agotados emocionalmente.
  • Personas que sienten culpa por su rol parental y eso afecta su motivación, rendimiento o relaciones laborales.
  • Profesionales exitosos que sienten que su mayor fracaso es el vínculo con sus hijos.
  • Padres que sienten que ya es tarde para recuperar el vínculo con sus hijos… pero les duele admitirlo.
  • Padres exitosos afuera, pero frustrados en casa.
  • Padres que creen tenerlo todo claro pero la risa incómoda los delata.
  • Padres perfectos que les causa curiosidad… pero en el fondo quieren respuestas.
  • Docentes que, más allá de enseñar, quieren comprender lo que sus estudiantes callan y no saben cómo expresar.

FORMATO, Y DURACIÓN:

  • FORMATO:

El evento está diseñado para realizarse de manera presencial, ya que este formato permite una conexión más potente y vivencial con el público. Sin embargo, en casos muy especiales, se puede considerar una versión virtual, adaptada a las condiciones y necesidades de la institución.

  • DURACIÓN:

90 – 120 minutos.